En este blog se hablará sobre el motociclismo de velocidad en México, y de cómo es que actualmente muchos pilotos de talla internacional, comienzan a ver a México como un país sede para venir a entrenar y correr en campeonatos competitivos.
El motociclismo de velocidad es una modalidad deportiva del motociclismo disputada en circuitos de carreras pavimentados. Las motocicletas que se usan pueden ser prototipos, es decir desarrolladas específicamente para competición, o derivadas de modelos de serie (en general motocicletas deportivas) con modificaciones para aumentar las prestaciones. En el primer grupo entran las que participan en el Campeonato Mundial de Motociclismo, y en el segundo, Superbikes, las Supersport y las Superstock.
Las motocicletas deben presentar una serie de características como son estabilidad, alta velocidad (tanto en recta como en paso por curva), gran aceleración, gran frenada, fácil maniobrabilidad y bajo peso.
Una carrera de esta modalidad normalmente consta de uno o dos días de entrenamientos formados por varias sesiones (libres y oficiales) en las que los pilotos intentan dar una vuelta al circuito, lo más rápido posible, lo cuál determinará su posición en la parrilla de salida de la carrera.
Dentro de un mismo evento puede haber distintas carreras dependiendo del tipo de motocicleta y de su cilindrada, y en algunos de ellos se disputan varias mangas para cada categoría.
Algunos de los campeonatos de velocidad más importantes en México son:
- Racing Bike México (RBM), el cuál está avalado por la Federación Mexicana de Motociclismo (FMM), y cuenta con más de 4 categorías reguladas por esta misma, y las pistas que visita el campeonato, están en diferentes estados de la República Mexicana.
- Campeonato Regional de Velocidad (CRV), este es un campeonato un poco más pequeño, en éste campeonato participan pilotos novatos que quieren comenzar a participar en el mundo del motociclismo profesional de velocidad. Actualmente este campeonato solo cuenta con 2 pistas donde llevan a cabo sus competencias.
El objetivo de una carrera de velocidad consiste en recorrer cierta distancia en el menor tiempo posible; o recorrer la mayor distancia en un tiempo predefinido; o recorrer una distancia en un tiempo preestablecido sin sobrepasar ese tiempo, modo en el que gana el corredor que se acerca más al tiempo predefinido. Dichas carreras pueden durar desde unos pocos segundos o minutos.
Dado que las motocicletas desarrollan altas velocidades, los pilotos escasa protección, el motociclismo es un deporte extremadamente peligroso en todas sus modalidades. Aunque las medidas de seguridad han progresado a lo largo de las décadas, frecuentemente ocurren colisiones, caídas y otros accidentes que causan lesiones o incluso muertes en competidores y espectadores.
Actualmente el ente rector en México es la FMM, la cual brinda las certificaciones necesarias a las pistas y campeonatos para que los pilotos que practican este deporte cuenten con las medidas de seguridad necesarias durante los eventos.
Los pilotos tanto nacionales como internacionales que participan en los campeonatos mexicanos, deben contar con un registro ante la FMM, para así poder tener un control sobre los pilotos participantes.
Países como Argentina, Costa Rica, España, Colombia, Estados Unidos, comienzan a ver a México como un país competitivo para poder practicar este deporte, ya que México cuenta con pilotos y pistas de alto nivel. Hoy por hoy los campeonatos mexicanos, quieren impulsar el motociclismo en nuestro país, para que comiencen a ver a México como una país altamente competitivo, y la manera que lo hacen es brindando apoyo a los pilotos de otros países para poder venir y correr en las pistas certificadas con las que se cuenta actualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario